Proceso de atención
El siguiente gráfico sintetiza el proceso de atención y asesoramiento ante situaciones de violencia por razones de género.

El proceso de atención comienza con una consulta inicial, que puede realizarse de forma presencial o a través de los canales de contacto.
Si de esta consulta surge la necesidad de una atención específica, se planifica una entrevista con el equipo interdisciplinario. El propósito de esta instancia es analizar el encuadre de la situación, brindar contención a la persona consultante y ofrecer asesoramiento. A partir de esta entrevista, se elabora un informe técnico de la situación.
Con esta información, el equipo diseña una estrategia intra-institucional para abordar el caso. Dicha estrategia se define en función de las personas involucradas, sus claustros y los marcos normativos vigentes de la Universidad. El abordaje se plantea, en primera instancia, desde un enfoque no punitivo y con base en la corresponsabilidad.
Cuando la situación reviste gravedad y/o la persona consultante así lo solicita, se inicia un proceso de denuncia administrativa. En estos casos, el equipo del PVG confecciona un expediente que incluye la síntesis de la entrevista y un informe técnico complementario. Este expediente se remite a la Subsecretaría Legal y Técnica de la Universidad, que dará inicio al procedimiento administrativo interno correspondiente.
Si la situación excede el ámbito de aplicación del Protocolo o las competencias de la Universidad, el equipo técnico del PVG realiza una derivación asistida, articulando y orientando el caso hacia un dispositivo de atención externo.
Todo el proceso de atención es confidencial y discreto.