Programa de Acción Institucional para la Prevención de la Violencia de Género
El PVG fue creado mediante la Resolución CS N° 518/16, en conjunto con el Protocolo aprobado en 2016. Entre sus principales funciones se encuentran: garantizar la efectiva aplicación del Protocolo en el ámbito universitario; coordinar actividades anuales con las distintas instancias que abordan problemáticas de género dentro de la institución; y elaborar tanto un registro estadístico como un sistema de sistematización de la información vinculada a las actuaciones.
Integrantes
Coordinadora:
María Sonderéguer, docente e investigadora de la UNQ e integrante de la Comisión Provincial por la Memoria
Equipo Interdisciplinario
Claudia Perugino, Abogada especializada en violencia de género
Jésica Ramirez, Psicóloga especializada en violencia de género
Ana Claudia Rodríguez, Trabajadora Social especializada en violencia de género
Personal Administrativo
Claudia Benavidez, Licenciada en Administración Hotelera, Diploma de Extensión en Introducción a los estudios de Géneros y Feminismos desde una perspectiva de Derechos Humanos
Mariana Taborda Strusiat, Licenciada en Comunicación Social, Diploma de Extensió en Prevención y Abordaje de la Violencia contra las Mujeres
Asistencia Técnica
Gonzalo Federico Zubia, docente e investigador de la UNQ, UBA y UNLP

El Programa cuenta con un Consejo Asesor Consultivo, cuyos objetivos son orientar las acciones del PVG, brindar asistencia y asesoramiento técnico y monitorear el cumplimiento del plan. El Consejo está integrado por dos titulares y dos suplentes por cada claustro, un representante de cada una de las unidades académicas y un representante de la Escuela Secundaria de Educación Técnica.
El Banco de Profesionales está integrado por especialistas, docentes e investigadorxs con experiencia y formación en perspectiva de género. Las personas integrantes del Banco son requeridas en intervenciones específicas de asesoramiento técnico.
Por Resolución CS N° 061/18 del Consejo Superior, se designa como integrantes del Banco a las siguientes personas: Mg. Germán Santos Torres, Prof. Romina Amaya Guerrero. Prof. Florencia Moragas, Prof. María del Socorro Sonderéguer, Prof. María éster Fernández, Prof. Cecilia Touris y Prof. Gabriela Guerrero.
Por Resolución CS N° 256/21 del Consejo Superior, se designa como nuevos integrantes del Banco a las siguientes personas: Lic. Mónica Marani, Mg. Eduardo Gosende, Esp. Victoria Obregón, Dra. Melina Gaona, Lic. Belén Castiglione, Lic. Eugenia Dichano, Mg. Claudia Villamayor, Dra. María Valdéz, Lic. Valeria de la Vega, Dra. Bárbara Bilbao, Dr. Rosana Rota, Dra. Pamela Toledo, Lic. Vivana Escobar y Dr. Gonzalo Federico Zubia.